Está contada entre las nuevas 7 maravillas del mundo , seguro que luego de visitarla entendemos el por qué.
![]() |
Ruta 12 a Cataratas del Iguazú . |
Luego de permanecer durante 4 días en la ciudad de Wanda ( click para leer el post) nos dirigimos al Parque Nacional Iguazu por la ruta 12 al norte son unos 50 km. Ansiosos de ver las famosas Cataratas del Iguazú , cuando tomamos la ruta el paisaje nuevamente nos encanta, la frondosa vegetación de la selva nos envuelve y cada vez se hace más espesa, comenzamos a ver carteles que nos indican que es necesario disminuir la velocidad por el cruce de animales como coaties , que viven en la reserva , allí nos dimos cuenta
que empezábamos la aventura.
Luego de la Rotonda que nos indica la entrada al parque hacia la derecha o hacia la izquierda la ciudad de Puerto Iguazú nos espera el cartel de bienvenidos al Parque Nacional Iguazu todo en madera tallada , hermoso, era tanta la ansiedad que no nos detuvimos a sacarnos la foto.
Llegamos al Parque y en las puertas están las boleterías y un montón de personas, vehículos, micros con turistas , cuando me refiero a Turistas , me refiero a aquellos que contratan una agencia con guia para sus viajes, cosa que no es mi caso, por eso no me considero turista sino viajera, estacionamos en el estacionamiento indicado, el que hay que pagar aparte cuyo costo es de $A 50 , a mi gusto debería ser gratis. Sacamos los boletos y ahí me dí cuenta que había dejado los documentos de identidad en el hotel, me quería matar!, chau Cataratas, Chau descuento de país vecino, menos mal que las mujeres siempre guardamos en nuestras billeteras , como recuerdos, los documentos viejos, tras rezongar , maldecir y todo lo que se les ocurra , me acordé de mis cédulas viejas , así que con mi mejor sonrisa y gracias a la buena disposición de la cajera nos cobró y listo estábamos adentro.
![]() |
En el tren felices! |
El Parque está todo muy organizado , cuando entramos nos dieron los mapas de todo el parque y estaban marcadas las estaciones de tren, ya que hay un tren que circula por dentro del parque y les ahorra el cansancio , lo bueno, es gratis! Lleva varios vagones abiertos que nos permiten ver la naturaleza , siempre con los coatíes al lado queriendo recibir comida, casi un Safari jajaj.
Miramos entre todos y la deliberación fue bien rápida, primero: Garganta del diablo , dijimos casi al unisono.
Allá fuimos, en unos minutos estábamos en la entrada a la pasarela que lleva a la Garganta.
La ansiedad nos llevó muy rápido y no nos dimos cuenta los 2km que caminamos para llegar al final de la pasarela, antes de llegar comenzamos a ver la bruma, que hermosa sensación! Todas las personas, argentinos, uruguayos, brasileros, chinos, con guia , sin guia estabámos por llegar a estar en lo íntimo de la naturaleza, donde ella se muestra de una forma maravilllosa.
Llegamos que contarles, no hay palabras para describir el lugar, el sonido ,las sensaciones que nos genera a todos , , sencillamente les comparto fotos...
Estas son las pasarelas del circuito superior , es increíble !
Seguimos recorriendo y decidimos comenzar el circuito inferior, luego de llegar nuevamente a estación central y almorzar rápidamente en unos asientos , en medio de la selva, genial nuevamente contemplando los pájaros , hermosos y con la compañía inseparables de los coatíes que estaban esperando poder robar algún bolso con comida. Descansamos, nos refrescamos ya que el calor a esta hora se hacía sentir .
Nos tomamos nuevamente el tren par ir a la entrada al circuito inferior, las pasarelas comienzan a adentrarse en la selva y nos muestran por todos lados imágenes de los saltos de lejos y a nuestra altura visual que eran verdaderas postales, esas láminas que siempre soñamos con una vegetación verde y abundante y las cataratas de fondo, eran la realidad que teníamos enfrente nuestro.
Luego de caminar y caminar , queriendo que el tiempo se suspendiera en cada nueva imagen de la naturaleza que veíamos, de pronto venía un quiebre en la pasarela para detenerse a observar y notamos que las personas de origen asiático se colocaban unos ponchos de nylon con capucha y les daban fundas para colocar sus celulares, por un momento pensé , si el guia les da todo estos implementos de protección es porque en el siguiente salto se pueden mojar, y eso es justamente lo que voy a hacer, si llegue hasta cataratas voy a mojarme en ellas! Dicho y hecho estábamos frente al salto Bossetti que caía a nuestras espaldas y la pasarela se frenaba a tan sólo un metro de la caída, increíble, que sensación ! Nos acercamos bien al extremo y entre risas , abrazos , fotos , estábamos todos mojados, increíbles, allí por supuesto contratamos al fotógrafo que por tan sólo 100 pesos argentinos , el profesional nos sacó una foto soñada con los brasos extendidos y sonriendo con una emoción plasmada en la foto.
Luego de caminar, caminar nos dimos cuenta que el día se nos había pasado volando, excepto en nuestras piernas que el cansancio se hacía sentir, tomamos el tren de regreso a la puerta super cansados, sin hablarnos palabra entre nosotros, pero con el alma satisfecha, felices de ser parte por un día de la naturaleza, agradecidos a Dios de que nos halla dado semejantes obras de artes vivientes.
Luego de comprar algunas artesanias guaraníes , algún recuerdito para nuestra familia nos volvimos, con las retinas llenas de emoción, el corazón contento y sabiendo que no nos íbamos , sino que empezábamos a volver.
Les dejó alguna foto más.
Les dejó alguna foto más.
![]() |
![]() |
Compañeros ladronzuelos. |
![]() |
Lancha acercandose. |
![]() |
Salto Bossetti |
No hay comentarios:
Publicar un comentario