Còmo viajar con poco dinero?

Està pregunta es muy frecuente en los viajeros , no importa si tenès 15 o 60 años, para los que amamos viajar a diferentes lugares sea por unas vacaciones en familia o por un viaje de fin de semana en pareja.
Aunque le pueda parecer raro, hay un sin fìn de posibilidades de conseguir paquetes baratos de viajes en la web, que van desde viajar a Varadero para dos, hasta viajar a Brasil en familia.
De igual forma si lo que realmente queremos es ahorrar dinero en nuestros viajes y de esta forma viajar a muchos lugares, el mejor consejo es armar ustedes mismos el viaje . Si, esto implica trabajo previo al organizar el viaje pero les va a retribuir en su bolsillo.
La idea es darte todos esos consejos que necesitas para que puedan viajar a donde gustes y vos mismo puedas elegir el lugar y organizar tu viaje. Hay muchas páginas sociales como couchserfing que pueden brindar alojamiento gratis y consejos prácticos. Hay muchas formas de viajar, lo importante es hacerlo!.

lunes, 13 de julio de 2015

Cataratas del Iguazu . Argentina . Una maravilla del mundo .

Cataratas del Iguazu . Argentina.

Está contada entre las nuevas  7 maravillas del mundo , seguro que luego de visitarla entendemos el por qué.
Ruta 12 a Cataratas del Iguazú .

Luego de permanecer durante 4 días en la ciudad de Wanda  ( click para leer el post) nos dirigimos al Parque Nacional Iguazu por la ruta 12 al norte son unos 50 km. Ansiosos de ver las famosas Cataratas del Iguazú ,  cuando tomamos la ruta el paisaje nuevamente nos encanta, la frondosa vegetación de la selva nos envuelve y cada vez se hace más espesa, comenzamos a ver carteles que nos indican que es necesario disminuir la velocidad por el cruce de animales como coaties , que viven en la reserva , allí nos dimos cuenta 
que  empezábamos la aventura.
Luego de la Rotonda que nos indica la entrada al parque hacia la derecha o hacia la izquierda la ciudad de Puerto Iguazú nos espera el cartel de bienvenidos al Parque Nacional Iguazu todo en madera tallada , hermoso, era tanta la ansiedad que no nos detuvimos a sacarnos la foto.
Llegamos al Parque y en las puertas están las boleterías y un montón de personas, vehículos, micros con turistas , cuando me refiero a Turistas , me refiero a aquellos que contratan una agencia con guia para sus viajes, cosa que no es mi caso, por eso no me considero turista sino viajera, estacionamos en el estacionamiento indicado, el que hay que pagar aparte cuyo costo es de $A 50 , a mi gusto debería ser gratis. Sacamos los boletos y ahí me dí cuenta que había dejado los documentos de identidad en el hotel, me quería matar!,  chau Cataratas, Chau descuento de país vecino, menos mal que las mujeres siempre guardamos en nuestras billeteras , como recuerdos, los documentos viejos, tras rezongar , maldecir y todo lo que se les ocurra , me acordé de mis cédulas viejas , así que con mi mejor sonrisa  y gracias a la buena disposición de la cajera  nos cobró y listo estábamos adentro.
En el tren felices!
El Parque está todo muy organizado , cuando entramos nos dieron los mapas de todo el parque y estaban marcadas las estaciones de tren, ya que hay un tren que circula por dentro del parque y les ahorra el cansancio , lo bueno, es gratis! Lleva varios vagones abiertos que nos permiten ver la naturaleza , siempre con los coatíes al lado queriendo recibir comida, casi un Safari jajaj.
Miramos entre todos y la deliberación fue bien rápida, primero: Garganta del diablo , dijimos casi al unisono.
Allá fuimos, en unos minutos estábamos en la entrada a la pasarela que lleva a la Garganta.
La ansiedad nos llevó muy rápido y no nos dimos cuenta los 2km que caminamos para llegar al final de la pasarela, antes de llegar comenzamos a ver la bruma, que hermosa sensación! Todas las personas, argentinos, uruguayos, brasileros, chinos, con guia , sin guia estabámos por llegar a estar en lo íntimo de la naturaleza, donde ella se muestra de una forma maravilllosa.
Llegamos que contarles, no hay palabras para describir el lugar, el sonido ,las sensaciones que nos genera a todos , , sencillamente les comparto fotos...




Estas son las pasarelas del circuito superior , es increíble !
Seguimos recorriendo y decidimos comenzar el circuito inferior, luego de llegar nuevamente a estación central y almorzar rápidamente en unos asientos , en medio de la selva, genial nuevamente contemplando los pájaros , hermosos y con la compañía inseparables de los coatíes que estaban esperando poder robar algún bolso con comida. Descansamos, nos refrescamos ya que el calor a esta hora se hacía sentir .
Nos tomamos nuevamente el tren par ir a la entrada al circuito inferior, las pasarelas comienzan a adentrarse en la selva y nos muestran por todos lados imágenes de los saltos de lejos y a nuestra altura visual que eran verdaderas postales, esas láminas que siempre soñamos con una vegetación verde y abundante y las cataratas de fondo, eran la realidad que teníamos enfrente nuestro.
Luego de caminar y caminar , queriendo que el tiempo se suspendiera en cada nueva imagen de la naturaleza que veíamos, de pronto venía un quiebre en la pasarela para detenerse a observar y notamos que las personas de origen asiático se colocaban unos ponchos de nylon con capucha y les daban fundas para colocar sus celulares, por un momento pensé , si el guia les da todo estos implementos de protección es porque en el siguiente salto se pueden mojar, y eso es justamente lo que voy a hacer, si llegue hasta cataratas voy a mojarme en ellas! Dicho y hecho estábamos frente al salto Bossetti que caía a nuestras espaldas y la pasarela se frenaba a tan sólo un metro de la caída, increíble, que sensación ! Nos acercamos bien al extremo y entre risas , abrazos , fotos , estábamos todos mojados, increíbles, allí por supuesto contratamos al fotógrafo que por tan sólo 100 pesos argentinos , el profesional nos sacó una foto soñada con los brasos extendidos y sonriendo con una emoción plasmada en la foto.
Luego de caminar, caminar nos dimos cuenta que el día se nos había pasado volando, excepto en nuestras piernas que el cansancio se hacía sentir, tomamos el tren de regreso a la puerta super cansados, sin hablarnos palabra entre nosotros, pero con el alma satisfecha, felices de ser parte por un día de la naturaleza, agradecidos a Dios de que nos halla dado semejantes obras de artes vivientes.
Luego de comprar algunas artesanias guaraníes , algún recuerdito para nuestra familia nos volvimos, con las retinas llenas de emoción, el corazón contento y sabiendo que no nos íbamos , sino que empezábamos a volver.
Les dejó alguna foto más.


Compañeros ladronzuelos.

Lancha acercandose.

Salto Bossetti


viernes, 3 de julio de 2015

Wanda Tierra colorada y piedras preciosas .

Wanda : tierra colorada y piedras preciosas.

La ciudad de Wanda , se pronuncia vanda, se encuentra a 260 km de la ciudad de Posadas y a sólo 50 de el Parque Nacional Iguazú , sus pobladores son de origen Polaco, pero también hay Alemanes . Es una pequeña ciudad que se destaca por sus yacimientos de piedras preciosas como el Amatista y Ägata. Sus pobladores dominan muy bien el arte de trabajar la madera, esto hace que hay muchas cabañas bonitas de madera.
Al entrar a la ciudad nos dirigimos al lugar que habíamos reservado , sin conocer ,  Riberas del Paraná ,
Entrada al Complejo Riberas del Paraná.
preguntando , nos indicaron una calle empedrada con adoquines , los mismos no fueron de nuestro agrado , pero el lugar valía la pena, es un lugar hermoso, yo diría un paraíso natural. Al llegar nos recibe su dueño, Luis y su esposa  quienes nos reciben cordialmente, nos muestran la cabaña , toda en madera , y nos muestran  el lugar, el trato que sentimos fué increíble , te sentís como en tu casa o mejor. La cabaña que nos tocó era un placer , todo super limpio, con una vista genial sobre el Río Paraná y la selva de frente maravilloso!
Piscina infaltable en Misiones.
La piscina hermosa, para refrescar los 30 grados promedio que hay en Misiones , acompañada de una barbacoa grande con mesas y bancos junto a un sector de relax con sillones , bellísimos. Lo de la piscina no es un dato menor  ya que Misiones tienen un microclima único, por estar entre dos ríos  y rodeada de selva , esto hace que todo el año exista calor y humedad.
Les recomiendo este lugar porque realmente es  más barato que los hoteles en Puerto de Iguazú , y ninguno, eso lo aseguro,  los va a atender como Luis y su esposa. Son un amor de personas, hasta con torta dulce nos invitaron y la esposa me regalo una mermelada con una flor del lugar, exquisito detalle.
Wanda les permite vivir Misiones de cerca ya que no es una ciudad tan turística como Puerto Iguazú, lo que implica iguales servicios a menor precio, y a la vez  estar a tan sólo 50 km de las Cataratas, paseo obligado para el visitante de Misiones. 
A unos 20 km siguiendo al norte por ruta 12 se encuentra el Lago Uruguaí , Hermoso, la ruta 12 va cortando la selva en dos, y el paisaje que vemos al pasar por el puente de este lago es bellísimo! . La gente del lugar es  muy amable, la ruta les señala con un cartel el Lago Uruguaí  y deben salir de ella  a su derecha y tomar la calle que termina en el lago, grande y bello. A los costados de la calle bien firme parece asfaltada hay una población permanente , hay escuela , centro de salud y almacenes. La gente es muy amable , te hacen pasar, te convidan con tereré y luego te preguntan:" A que vienes? " , maravilloso.
Volviendo a Wanda , por la ruta 12 a mano izquierda,  está la aldea aborigen guaraní Guapoí , aquí les cuento mi  visita , También se encuentran puestos de las famosas orquideas ,planta típica de este lugar, quienes los mismos indígenas las venden, decidimos no comprarlas por temor a que no nos permitan pasar con ellas  la frontera de regreso a Uruguay.
Las Minas de Wanda permiten pagando una entrada de 50 pesos por persona recorrerlas con un guía y ver como se extrae las piedras, también allí hay puestos de venta de artesanías hechas con estas piedras, un consejo : si quieren comprar recuerdos de Wanda compren  a los vendedores de la puerta de las Minas van a ahorrar mucho y comprar el mismo artículo 3 veces más barato.Si , eso es una característica de la zona , el regateo aquí es moneda corriente.
En Wanda hay lugares muy bonitos , saltos bellos , y todo, toooodo está rodeado de vegetación y tierra roja, por cierto no olviden lavar todos los calzados, ropa, y hasta los vehículos cuando regresen al hotel , ya que la tierra luego se pega y es imposible de sacar.A parte de que la estadía es barata para ser un lugar que recibe mucho turismo durante todo el año.
Lago Urugua-í
Árbol de bananas, hay en todas las casas.

 Si realmente quieren sentir un contacto extremo con la naturaleza en la selva , no olviden anotar Misiones a la lista de próximos viajes.
Recuerden que cada lugar tiene su encanto, Misiones no es solo Cataratas del Iguazú , tiene muchísimo para mostrarles.
Les dejo algunas fotos para que piensen en visitarlo y Disfruten!!

Ruta 12 sobre el lago Urugua-í

Puente sobre ruta 12 Wanda.

Como buenos uruguayos, el asadito infaltable. Riberas del Paraná.

Vista desde la mesa de patio de la cabaña, Río Paraná.


Misiones : Selva . Relieve de Tierra colorada y aguas abundantes.

Misiones una tierra que nos acerca a nuestras raíces indígenas con un entorno selvático que enamora.

Si hablamos de enamorarnos , eso es precisamente lo que sentí al tomar la ruta 14 y dejar el relieve con leves curvas de el campo correntino.
Al dejar nuestra ultima parada en la provincia Argentina de Corrientes, el Establecimiento Las Marías ,( post aparte) , el paisaje calmo y hasta un poco monótono se comenzó a transformar , Cuando cruzamos a la provincia de Misiones el relieve de Misiones comenzó a encantarnos, ya se veía sus rutas de tierra colorada muy llamativas, al llegar a Apóstoles un Pueblo muy pintoresco, la imagen que nos habíamos hecho de la tierra misionera comenzaba a surgir.
Las calles de tierra colorada, la gente con rasgos indígenas, las chozas y los animales conviviendo con las plantaciones de mandioca, y los bananeros   , convenían en un ambiente armonioso con un silencio que invita a la reflexión. Donde pensamos porque los que vivimos en ciudades superpobladas pensamos que necesitamos muchas cosas para ser felices  y estas personas son felices con tan poco, es como acercarnos a la ingenuidad en el sentido más puro de la palabra. 
Desde allí nos quedaban 60 km para la ciudad de Posadas , capital de Misiones. Al llegar a posadas fuimos hasta la costanera , sería como una enorme rambla con el río Paraná  que separa Paraguay de Argentina. La ruta costanera es muy bella y deja a un lado la ciudad de Posadas para mostrarnos a nuestra derecha el imponente Río y se puede divisar a lo lejos la ciudad paraguaya . 
Posadas es una ciudad con toda la infraestructura necesaria para quedarse unos días, pero esa no era nuestra idea, tiene una avenida central con canteros en el medio arreglados con árboles, flores, y bancos , muy bello e invitaba a descansar un rato allí comer algo, y seguir viaje , ya que nuestro destino era la ciudad de Wanda 260 km más al norte.
La ciudad de Wanda es donde nos alojamos durante 5 días y se los cuento en el post : Wanda Ciudad de tierra colorada y piedras preciosas.
Allí visitamos una aldea aborígen que también se los cuento en el post Aldea Guapoy.

sábado, 20 de junio de 2015

San Telmo . Barrio de Tango y Encanto.


Atrapante, seductora, romàntica, encantadora .
Al bajar del barco nos dirijimos al Microcentro, vemos  personas caminando muy apuradas en ambos sentidos, sin siquiera mirarse. Se muestran en la calle peatonal Florida , los comercios de las grandes marcas cerrados y algunos comercios de recuerdos locales comenzaban a abrir, asì despierta la ciudad bonaerense.
Despuès de alojarnos en el hotel, y desayunar un Cafè con medialunas porteñas , desayuno tìpico en la capital , nos dirijimos a explorar la ciudad , la Av. 9 de Julio y su ancho nos da la bienvenida, de pronto nos encontramos con una edificación con una arquitectura bellìsima y un tamaño que impone presencia, es el Teatro Colòn nos dice una amiga, bellìsimo!. 
Seguimos caminando , con el obelisco de espalda ,  y ya empezamos a respirar el aroma de una ciudad atrapante.
Atrapante, seductora, romàntica, encantadora son algunos de los adjetivos para definicir la capital Argentina.
La ciudad de Buenos Aires tiene una mezcla exquisita entre la dècada del 20 del siglo XX y el siglo XXI, tiene un Microcento con un ritmo vertiginoso, una calle Corrientes con numerosos teatros que supieron ver a grandes artistas pasar por ellos a lo largo del tiempo, el refrigerio y la  paz de los Bosques de Palermo y el encanto de un barrio con historia de Tango como es San Telmo.
Todo aquel viajero que visita Buenos aires , se va con la certeza de que volverá.
Es una ciudad que nos ofrece de todo, cuando digo de todo ,es de todo lo que imaginamos, no importa si tenemos 10 años o 70 años les va a gustar este lugar, hay quienes dicen que la ciudad nunca duerme, ya que la noche porteña ofrece un sin fin de espectáculos.

Barrio de San Telmo, mezcla de historia, tango y buena gastronomia.
Hoy quiero mencionarles un barrio encantador, el antiguo Barrio de San Telmo, mezcla de historia, tango y buena gastronomia.
Cuando uno entra al barrio ya puede ver en sus calles la arquitectura del 1900  con  casas muy amplias, calles angostas y empedradas, parece que no sumergimos en otro lugar, este barrio late a un ritmo màs lento que el resto de la ciudad como si mostrara respeto por su historia.
Nos encontramos de pronto en la antigua Plaza Dorrego, es una clara muestra de la  artquitectura más antigua de la ciudad, es declarada Monumento Histórico nacional y es el lugar más visitado de san telmo. 
Los bares vecinos , entre semana colocan susa mesas allì permitiendo disfrutar de un encantador ambiente y una variada y exquisita gastronomia, mientras disfrutamos de una muestra de Tango en la misma calle, espectacular!
Los domingos a partir de las 10 de la mañana, cambia el escenario,  ya que sobre las calles Defensa y Humberto I , mismo en la plaza se realiza la conocida Feria de San Telmo.
Cientos de puestos de antiguedades y reliquias las ofrecen por precios increìbles. Tambièn se suman bailarines de Tango, Artesanos, y personajes pintorescos conforman un espectàculo digno de ver!.Tambièn los cafès circundantes  ofrecen menùs de paso muy recomendables.
El barrio de san Telmo es imperdible si visitas Buenos Aires , allí se encuentran lugares encantadores como el Mercado de San telmo ( post aparte) , el Museo Històrico Nacional, entre otros.


viernes, 19 de junio de 2015

Cabo Polonio. Refugio de playas océanicas y pescadores.

 Hay momentos de nuestra vida, en el que la rutina nos agobia, el celular nos asfixia, el ruido nos molesta, a quièn no le paso esto? Es ahì cuando, no pensamos en otra cosa que no sea Vacaciones, o tal vez nos conformemos con  las famosas escapadas de fin de semana ,que tanto bien nos hacen.
Empezamos a imaginarnos la posibilidad de viajar a un lugar donde no suenen telèfonos, donde no exista el ruido del tràfico, donde lo ùnico que se escuche sea el sonido de la naturaleza, y nosotros inmersos en ella como si tuvieramos la posibilidad de detener el tiempo.
Bueno, les cuento que hay un lugar que logra desconectarnos por un momento del mundo.
Cuando pensamos en un lugar agreste, alejado del ruido de las grandes ciudades, donde podemos observar tranquilos un atardecer sentados al borde del mar , seguro pensamos en Rocha departamento que reùne las playas oceánicas de Uruguay.
El lema en Uruguay paìs pequeño al sureste de América del Sur es : " Uruguay Natural " y valla que lo es!
Pero al este de este país se encuentra una costa oceánica de 180km largo cuyas playas son bañadas por el hermoso Ocèano Atlàntico, dicha regiòn llamada Rocha seduce a quien la visita a tal puntoque los lugareños dicen:  " Que el turista que entra por Rocha siempre vuelve ". y el aumento de visitantes de todas partes del mundo asì lo demuestran.
  
  Rocha y sus playas.
Sus playas de arena fina, la espuma del mar, se mezclan con la vegetaciòn siempre variante, las dunas de arenas y la fauna marina dibujan en el paisaje un aire de libertad.
Rocha nuclea varias playas cada una con sus caracterìsticas bien marcadas, desde playas solitarias y agrestes para los amantes del silencio y la soledad hasta playas con mucha afluencia de personas con todos los servicios y vida nocturna. 
Para los amantes de la naturaleza y la paz del silencio, hoy voy a  destacar la playa llamada Cabo Polonio.
El Cabo como le llaman los lugareños es el paraìso que uno imagina. Para llegar al lugar tenemos que ir por la ruta 9 hasta el arroyo Valizas y allì empezamos la aventura, Aventura, esa es la mejor palabra para describir el Cabo.
Allì dejamos los vehìculos ya que no se puede acceder en vehículos , porque es Área Protegida y Patrimonio de la Unesco, por sus hermosas dunas mòviles, si leen bien dunas mòviles, todos los años los vientos del océano mueven la arena de las dunas y hacen cambiar su aspecto, increìble!.
Luego de pasar por una oficina del Ministerio de Turismo de Rocha pagar nuestro boleto, cuyo precio promedia los u$ 10 ida y vuelta, hacemos la fila para subirnos al vehículode traslado hacia el pueblo.
Esta parte es la emocionante, donde nos despojamos de todo lo material para ir tras la naturaleza, los veh ículode traslado , cada uno con nombre propio, a mi me tocò " el Mamut" son camiones acondicionados con asientos y con tracciòn 4 x 4 para atravesar las dunas de arena sin morir en el intento. Allì nos sentamos con personas de varias nacionalidades con niños fascinados, mochileros y viajeros de cruceros, todos tras lo mismo. El Mamut comienza a adentrarse en un hermoso bosque de Eucaliptus y pinos a un ritmo lento, lento como el ritmo que se vive por estos lares, uno puede observar el paisaje, sacar fotos , gritar mientras nos pega el viento en la cara, si tenemos la suerte de que nos toque los asientos en alto, y de repente, empieza a asomar la magia, si se puede divisar el ocèano de fondo, el ruido de las olas penetra en nuestros oidos y nos deja fascinados.
Luego empezamos a divisar las casitas,
 todas de madera y hermosos colores,
 los botes de los pescadores mirando
 al mar esperando salir por la pesca,
 y el faro , hermoso faro enclavado 
en las rocas.
Cuando pisamos la arena , y caminamos hasta la costa es donde nos sentimos seducidos por todo lo que vemos , gente amigable, playas de arena fina, puestos de artesanos, y mucha paz.
El pueblo fuè descubiertos por  pescadores, las casas son todas precarias, no hay luz elèctrica, no hay agua potable, pero es un lugar que enamora por sus playas tibias, la colonia de lobos marinos que conviven con los visitantes sobre las rocas del faro, la simpatìa de la gente del pintoresco pueblo que late a un ritmo lento.
Los lugareños se conocentodos ya que son siempre los mismos porque no pueden edificarse casas nuevas ni modificar en nada el paisaje.
Para el que quiera quedarse a dormir , existe la posibilidad de alquilar algùn cuarto compartido preguntando a los artesanos, y tambièn conseguir alguna casa , cuyo alquiler ronda en u$ 120 por dìa.
 Para comer hay varios lugares  muy bellos , donde se pueden degustar productos de mar entre otros.
Si esta pensando en dormir en este paraiso , las noches enamoran porque se escucha constantemente el sonido del oleaje mezclado con los sonidos de aves y fauna marina, permite caminar por toda la costa , cuyo recorrido es muy agradable, y porque no compartir un rato amable con otro visitante junto al mar relatando experiencias de viaje .
Si vienen a Uruguay un sitio imperdible!